IMG_4360.jpg

Durante los días 27 y 28 de julio de 2016 se dio un importante paso en el ilusionante proyecto de musealización de la Casa que el poeta Leopoldo Panero denominara Estancia vacía y cuya Asociación de Amigos desea convertir en casa encendida de la poesía y de la cultura. Si unos meses atrás habíamos tenido el orgullo de tener en Astorga a Elena Diego, hija del escritor del 27 Gerardo Diego, para la inauguración de la sala central de la Casa dedicada a este y a los miembros de la por él denominada Escuela de Astorga: Luis Alonso Luengo, Ricardo Gullón y Leopoldo y Juan Panero, ahora, en las postrimerías del mes de julio, nos honró con su visita la que fuera viuda del hijo mayor del autor de Escrito a cada instante: Juan Luis Panero.

            Con el objetivo de homenajear la memoria del poeta recientemente fallecido, pues, se organizaron en la Casa una serie de actos de indiscutible calidad. El primer día, el miércoles 27, Jorge Braga, especialista en literatura inglesa de la Universidad Complutense de Madrid, realizó un análisis de una faceta apenas conocida del escritor: su labor como traductor. Al hilo de unos poemas de Malcolm Lowry, el profesor llevó a cabo no solo una descripción detallada de los procedimientos utilizados por Juan Luis, sino toda una lección de traductología que inició un interesante debate en torno a la traducción poética.

IMG_4379.jpg

Dicha conferencia se inscribía dentro de la Escuela de Verano de Traducción en Astorga por lo que no fue hasta esa misma tarde cuando Arsenio García Fuertes, alcalde de Astorga, y Javier Huerta Calvo, presidente de la Asociación de Amigos Casa de Panero, inauguraron oficialmente las jornadas. También dieron a conocer la exposición temporal «Juan Luis Panero: A través del tiempo» que se puede visitar, en tres de las salas superiores de la Casa, hasta el 18 de agosto del 2016. Esta se organiza en torno a cuatro núcleos principales: 1) La obra poética, que recoge las primeras ediciones de sus libros publicados y la audición de la lectura de algunos de sus poemas por el propio autor; 2) La obra en prosa, con la presencia de las ediciones críticas que preparó, las traducciones y su libro de memorias Sin rumbo cierto; 3) Juan Luis y la familia Panero, con fotografías y material bibliográfico sobre este tema; y 4) Influencias, en la que se puede apreciar su relación con los escritores y poetas que más huella dejaron en sus versos.

Después de la visita a esta muestra, la primera sesión continuó con la charla del periodista Federico Utrera, autor de un libro fundamental sobre los Panero: Después de tantos desencantos. En su comunicación ahondó en la concepción paneriana de la fotografía como «cementerio de instantes» y proyectó unas cuantas fotos inéditas de la familia.

IMG_4369.jpg

            Para cerrar la sesión, Sergio Santiago Romero, de la Universidad Complutense de Madrid, y el que esto escribe, oficiaron una charla-recital bajo el nombre de «Encuentros en la sombra: una invitación a los poemas de Juan Luis Panero». El espacio escogido —el jardín de la Casa— y la voz del propio poeta que pudimos escuchar, hicieron de esta lectura de textos líricos un acto verdaderamente emocionante.

IMG_4382.jpg

Los actos del día siguiente los abrió el escritor y crítico Javier Lostalé, quien ahondó, desde su sensibilidad como poeta, en la capacidad de la lírica paneriana para «apurar la vida» antes que llegue la noche. También estableció sugerentes relaciones del autor de A través del tiempo con, por ejemplo, Francisco Brines. Javier Huerta Calvo, por su parte, estudió «el diálogo poético de los Panero», padre e hijo, con una ponencia titulada «Entre los muertos». El análisis conjunto de estas dos obras puestas en orden por la muerte reveló que la relación entre ambos escritores es más compleja de lo que enseñaban los tópicos derivados de las máscaras que utilizaron. Además, el análisis de las variantes de A través del tiempo fue toda una lección de análisis textual.

            Por la tarde de ese mismo día, se celebró una mesa redonda «en torno a la obra de Juan Luis Panero». Moderada por Luis Miguel Alonso Guadalupe, director del Festival de Cine Ciudad de Astorga, tuvo como protagonistas a tres estudiosos de la obra de la poeta. En primer lugar, Clara Isabel Martínez Cantón, de la UNED, relacionó la obra del autor con la de Antonio Colinas, muy vinculado también a la ciudad de Astorga. Asimismo, hizo patente el sentido rítmico y musical de la poesía de Juan Luis. A continuación, Juan José Alonso Perandones, vicepresidente de la Asociación de Amigos, profesor del IES de Astorga y reconocido experto en todo lo relacionado con los Panero, llevó a cabo un análisis de la lírica paneriana en torno a las «llamaradas de vida» que produce la memoria encarnada en palabra poética. Por último, la intervención de Luis Miguel Suárez, especialista en poesía contemporánea del IES de la Bañeza, giró en torno a la problemática adscripción de Juan Luis a la estética novísima y a la compleja evolución de la recepción de su obra durante la segunda mitad del siglo XX.

            Cerraron las jornadas las palabras del alcalde de la ciudad, Arsenio García, y del presidente de la Asociación, Javier Huerta, quienes ratificaron su compromiso de ir llenando poco a poco la Casa de contenido. En último lugar, intervino Carmen Iglesias, viuda del poeta homenajeado. Con notable emoción, agradeció las jornadas celebradas a la memoria de Juan Luis, el trato recibido en su visita a la ciudad, a la que siempre deseó venir, y anunció, para alegría de la Asociación y la ciudad, la donación de todo el archivo del poeta. En él, destacó, se encuentran numerosos libros dedicados, fotografías del autor y de la familia Panero y un importante fondo documental que incluye correspondencia con escritores como Octavio Paz o Vicente Aleixandre. Con este material generosamente ofrecido pronto se inaugurará definitivamente la sala dedicada al poeta, otro paso importante para que la Casa de Panero se llene de contenido, de palabras y, en definitiva, de  esas «llamaradas de vida» de que hablara el escritor.

IMG_4362.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s