Evaristo Fernández Blanco (Astorga, 1902-Madrid, 1993). Músico perteneciente a la Generación del 27. Compositor y pianista, se formó —tras unos primeros años en Astorga con M. Ansola y M. González, maestros de capilla de la catedral— en el Conservatorio de Madrid (fue el último discípulo de Tomás Bretón) y en Alemania, donde, gracias al premio de Composición de Conservatorio de Madrid que obtuvo en 1921, pudo estudiar con Arnold Schöenberg.
Su obra se caracteriza por una confluencia de estilos variados: el romanticismo lírico, el nacionalismo, el neoclasicismo o el expresionismo son algunos de los más significativos. De entre sus composiciones destacamos, dentro de la música sinfónica, Orgía de duendes (1922), Obertura sinfónica (1925), Dos danzas leonesas (1932) o la Sinfonía breve (1936); en música de cámara, su Cuarteto cromático (1924); Tres poemas líricas (1923) como música coral; y, finalmente, Tres preludios (1924) dentro de la obra para piano.