César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892-París, 1938). Fue uno de los poetas clave de la historia de la literatura en español de todo el siglo XX. Su obra participa de las grandes corrientes que informan su primera mitad: el modernismo de Los heraldos negros (1918), la vanguardia de Trilce (1922) o la poesía humana de Poemas humanos (1939) y España, aparte de mí este cáliz (1939).
Pasó la Navidad de 1931 en la casa de Leopoldo Panero en Astorga. Como ha señalado Javier Huerta, el autor de Escrito a cada instante admira en Vallejo tanto una obra poética que influye en toda la literatura española de los años 30 y 40 como su figura de «intelectual honrado y comprometido». Precisamente, al poeta peruano dedicará alguna reseña y la hermosa elegía de 1948:
¿De dónde, por qué camino había venido,
soplo de ceniza caliente,
indio manso hecho de raíces eternas,
desafiando su soledad, hambriento de alma,
insomne de alma hacia la inocencia imposible,
terrible y virgen como una cruz en la penumbra;
y había llegado hasta nosotros para gemir, había venido
para gemir, aunque callaba tercamente en su corazón ilusorio,
agua trémula de humildad
y labios que han besado mucho de niño? (…)