Retrato de Antonio Pereira realizado por José Carralero

Desde el año 2016, la Asociación de Amigos de la Casa Panero celebra, anualmente, diversos congresos, simposios y encuentros en torno a la familia Panero Blanc o autores y asuntos relacionados con ella. Así, en julio de 2016 se celebraron unas jornadas dedicadas a Juan Luis Panero; en julio de 2017 tuvo lugar el Congreso Internacional «Leopoldo María Panero: la palabra poética y sus límites»; en julio de 2018, el curso internacional «César Vallejo y las vanguardias en Astorga y León»; en julio de 2019, el Congreso Internacional «Palabra de mujer: entre la sumisión y la emancipación (narradoras de posguerra)»; en septiembre de 2021, el Congreso Internacional «Los Novísimos. Cincuenta años de una antología»; y, finalmente, en el año 2022 el Congreso Internacional «La promoción de 1936. En el 60 aniversario de la muerte de Leopoldo Panero».

En esta ocasión, con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Pereira (Villafranca del Bierzo, 1923 – León, 2009), La Asociación de Amigos de la Casa Panero convoca un Congreso Internacional sobre el cuento contemporáneo en el ámbito hispánico. 

Poeta, novelista y escritor de amplio vuelo, Antonio Pereira alcanzó su más alta cumbre en el género del cuento. Este Congreso Internacional tiene como principal objetivo difundir su obra en el ámbito del hispanismo, en general, así como contextualizarla con relación a otros grandes cuentistas de su generación y de generaciones posteriores. Así, la efeméride puede servir de fundamento para articular una reflexión más amplia sobre el cuento en español —a ambos lados del Atlántico— en la época contemporánea.

El Congreso Internacional tendrá lugar en Astorga, ciudad a la que siempre se sintió vinculado, especialmente con los escritores de su Escuela: Leopoldo Panero, Luis Alonso Luengo y Ricardo Gullón. 

Para ello, se han definido las siguientes áreas temáticas:

  1. Canto y cuento:Antonio Pereira y su obra 
  2. Poesía 
  3. Ensayo y periodismo 
  4. Novela 
  5. Cuento 
  6. Epistolario 
  7. Cuento y tradición oral en León. Los filandones 
  8.  Teoría del cuento contemporáneo 
  9. Líneas estéticas del cuento en español en los siglos xx y xxi
  10. Nuevas formas de la narrativa breve en español: microrrelato, autoficción, literatura breve en soporte no convencional, etc.
  11. Mercado editorial del género cuentístico: editoriales especializadas, principales colecciones, etc.
  12.  El cuento en el ámbito hispánico: de la posguerra a nuestros días 
  13. Cuento de los escritores del exilio 
  14. Cuento español de posguerra 
  15. Cuento hispanoamericano de los siglos xx y xxi
  • Cuento español de las distintas promociones de autores: generación realista, grupo de León, generación nocilla, etc.
  • Cuentística femenina 
  • Cuento para la infancia y la juventud
  • Adaptaciones del cuento al cine, teatro y otras artes. El cuento y su diálogo con la ilustración

Se invita a todas aquellas personas que deseen participar a enviar un resumen de su propuesta de comunicación (máximo 300 palabras), antes del 31 de marzo de 2023, a la dirección de correo electrónico congresopaneroastorga@gmail.com, indicando los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Institución a la que pertenece / investigación independiente.
  • Dirección postal, correo electrónico y teléfono.
  • Currículum abreviado (5-10 líneas).
  • Título de la comunicación, resumen (300 palabras) y palabras clave.
  • Bibliografía (8-10 referencias).

calendario

  • 31 de marzo de 2023: límite para el envío de propuestas.
  • 15 de mayo de 2023: anuncio de las comunicaciones seleccionadas.
  • 30 de junio de 2023: límite para inscripción en el congreso.
  • Del 17 al 19 de julio de 2023: celebración del congreso.

cuota de inscripción

  • General: 80 euros. 
  • Estudiantes de doctorado: 40 euros. Inscripción en el congreso como nuevo miembro de la Asociación de Amigos de la Casa de Panero: 40 euros. 
  • Oyentes (Reconocimiento de créditos por la ULE y la UNED): 20 euros. 
  • Gratuita para socios de la Asociación de Amigos Casa de Panero al corriente de pago de la cuota anual. 

→ El pago de la inscripción se ingresará en el número de cuenta de la Asociación: Banco Sabadell: ES67 0081 5037 84 0001167025 

posibilidades de alojamiento

Para facilitar la asistencia al Congreso, ofertamos varias opciones de alojamiento en el Seminario de Astorga: 

• Habitación con baño completo, uso individual: 20€. Pensión completa (desayuno, comida y cena): 41€. 

• Habitación con baño completo, uso doble: 15€ por persona. Pensión completa (desayuno, comida y cena): 36€. 

• Habitación con baño simple: 10€. 

Pensión completa (desayuno, comida y cena): 31€. 

• Literas: 5€ por persona. 

Pensión completa (desayuno, comida y cena): 26€. 

Los precios por los servicios de comedor son los siguientes: 

• Desayuno: 3€. (Sin alojamiento: 3€). 

• Comida: 10€. (Sin alojamiento: 12€). 

• Cena: 8€. (Sin alojamiento: 10€).

entidades convocantes y colaboradoras

Fundación Antonio Pereira

Asociación de Amigos de la Casa de Panero

Ayuntamiento de Astorga

Instituto Leonés de Cultura

Ayuntamiento de Villafranca del Bierzo

Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías

comité organizador

Director:

Javier Huerta Calvo

(Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación de Amigos de la Casa Panero).

Secretaría y organización:

José Enrique Martínez (Fundación Antonio Pereira)

Clara Isabel Martínez Cantón (UNED)

Sergio Fernández Martínez (Universidad de León)

Sergio Santiago Romero (Universidad de Alcalá)

Izan García Baumbach (Universidad Complutense de Madrid)

Dirección de contacto

congresopaneroastorga@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s